→ ¿Qué es un Relacionista Industrial o Industriólogo?
Es un profesional íntegro, que se encarga del estudio de las relaciones de trabajo y empleo a nivel micro en la empresa u organización, y a nivel macro, en lo social, económico, laboral, cultural y humano.

Es una carrera muy moderna porque responde a los retos de las organizaciones de hoy de forma interdisciplinaria. Se nutre de otras disciplinas como la sociología, la economía, la psicología y el derecho generando nuevos conocimientos propios.
Como profesional en Relaciones Industriales (Industriólogo) te encargarás de:
- Gestionar al recurso humano (Talento Humano)
- Mejorar las relaciones laborales y de empleo
- Realizar cambios en organizaciones y empresas
- Asesorar en materia de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
- Investigar y generar nuevo conocimiento en el área
El Industriólogo tiene como perspectiva profesional, el desarrollo de las personas en el contexto de la actividad económica, y procura la mejora de la calidad de vida en el ambiente de trabajo y en la sociedad, promoviendo con ello equidad y justicia.
→ Características que debe adoptar un Relacionista Industrial
Si estas en busca de tu carrera profesional ideal, y "Relaciones Industriales" llama tu atención, de seguro las siguientes características de ayudarán a finalizar tu decisión:
- Visión interdepartamental.
- Orientación a resultados y a la mejora continua.
- Innovación y creatividad.
- Sensibilidad interpersonal.
- Influencia y persuasión.
- Flexibilidad y gestión del cambio.
- Planificación y organización.
- Habilidades de negociación.
- Conocimientos avanzados de herramientas de Microsoft y Programas Administrativos y de nómina.
- Capacidad para trabajar bajo presión y manejo de conflictos.
- Experiencia en manejo de contratos colectivos.
- Experiencia avanzada en reclutamiento y selección de personal y análisis de seguridad e higiene laboral.
Si te han gustado o crees tener alguna de ellas, ¡Relaciones Industriales es una buena opción para ti!
Estas características deben ser adoptadas por todos los Relacionistas Industriales, si desean tener un gran desempeño en su trabajo y pasar a ser Gerente de Relaciones Industriales.
→ Perfil ocupacional del Gerente de Relaciones Industriales
- Manejo de personal, desarrollo y selección del capital humano para mejorar el clima que influye en la productividad y el ambiente laboral.
- Desarrollar adecuadamente la cultura organizacional de la empresa.
- Habilidad y destreza como mediador y negociador, teniendo en cuenta sus funciones en cuanto al trato con el personal de la organización.
- Hacer cumplir y mantener las disposiciones legales, y todo lo concerniente a las leyes laborales.
- Supervisar y controlar todos los subsistemas como lo son: Administración de personal, Reclutamiento y Selección, Desarrollo de Personal, beneficios y compensación, Seguridad y Salud Laboral.
- Mantener Relación constante con todas las áreas de la empresa en materia laboral y de Personal.
- Habilidad en el manejo de Sindicatos y discusión de Contratos Colectivos.

Un Gerente de Relaciones Industriales, crea, hace y vende imágenes y servicios para la resolución de problemas dentro de un entorno laboral, en una gama de campos como: asesoría, auditoría, legislación, seguridad industrial, administración.
Nosotros somos los líderes del mañana que analizan el medio ambiente de la relación de trabajo y nos relacionamos con personas de diferentes actitudes y aptitudes, en donde debemos de saber tratar y estudiar su comportamiento, esta es una gran profesión que tiene la responsabilidad de ayudar a muchas personas, en función de familia y seguridad en el bienestar de una empresa o para la sociedad.
El Relacionista Industrial, tiene por objeto hacer funcionar las reglas que regula las relaciones de trabajo para un mejor desempeño en el desarrollo colectivo siendo de manera eficiente y efectiva; Debe tener conocimiento en las prácticas en cuanto a políticas de ingreso, planes de carrera, tener un nivel de comunicación, como también realizar en una de sus funciones la Supervisión y control de todo lo concerniente a: Administración de personal, Reclutamiento y Selección, Desarrollo de Personal, beneficios y compensación, Seguridad y Salud Laboral entre otras; para así tener grandes beneficios y bienestar social tanto en lo personal como empresarial.
El ambiente laboral del trabajador, es uno de los objetivos primordiales a evaluar y mejorar de un industriologo, los horarios no flexibles, como por ejemplo las jornadas laborales de más de 10 horas que suponen un sobrecargo de trabajo, que como dice el artículo puede conllevar a bajas por estrés, depresión o enfermedad, causan un efecto sumamente negativo en la productividad y éxito de una empresa. La importancia de la intervención e injerencia del relacionista industrial, encargado del departamento de recursos humanos, que teniendo conocimiento acerca de las condiciones ideales de una organización, debe proponer horarios más flexibles que generen liberación de obligaciones sin disminuir la productividad de la misma.
Por otra parte las plantillas rígidas, sumamente estrictas y dictatoriales no causan un efecto motivacional, por ende este mismo profesional hace uso de sus nociones competentes y procede a realizar una evaluación de las mismas, valiéndose de la innovación y la modernidad para la implantación de un esquema laboral más dinámico, que involucre directamente la participación de todos, actividades que promuevan la diversión y el disfrute, sin desmejorar y desviar el objetivo inicial de los trabajadores en sus obligaciones, equiparando las ganancias entre los dueños de la empresa y sus empleados.
→ Historia de las Relaciones Industriales
Las relaciones industriales se originaron en los procesos administrativos, los cuales empezaron en la industrialización del área económica de ciertos países en que tuvieron auge en la Revolución Industrial. Se puede evidenciar en el proceso que fue nombrado preparación en la teoría del taylorismo, que se podría tomar como una de las primeras teorías del trabajo clásico los relacionistas industriales o industriológos fueron los precursores en la preparación capacitación y selección de personal, para que realizará las tareas necesarias para una muy buena producción.
Al inicio los relacionistas industriales no se preocupaban de manera principal o fundamental en las capacidades tanto humanas como de conocimiento que podía tener un empleado a lo largo de los años con distintas teorías del trabajo el nombre de relacionistas industriales fue cambiando y sus funciones también fueron modificándose y evolucionando cómo podría tener como resultado final o una de sus áreas más principales o características es que se encarga de la gestión del talento humano en una organización cada vez al pasar el tiempo tiene más rango de trabajo y mucha más importancia a este rol en una organización que a día de hoy es una de las profesiones principales para tener una exitosa organización en la cual se pueda desarrollar una misión visión y objetivo.
Autores: Valentina Franceschi, Stuart Da Silva y Marcos García.
Autores: Valentina Franceschi, Stuart Da Silva y Marcos García.

Eso si esta bello
ResponderBorrar😍❤
ResponderBorrar